From Wikileaks

Jump to: navigation, search
Translate

Wikileaks: Venezuelan ambassador Freddy Balzan emails 2005-2008

← Previous messages by date •  Next message by date →

  • To: rcmatos17@gmail.com
  • Subject: PARA PODER ENTENDER LA PROPUESTA DEL PARTIDO UNICO DE LA REVOLUCION BOLIVARIANA...LA OPOSICION TENDRA CUANTOS PARTIDOS QUIERA
  • From: Víctor Delgado <victordelgado17@hotmail.com>
  • Date: Fri, 22 Dec 2006 13:03:25 +0000

El debate sobre el Partido UNICO De la Revolución Bolivariana(al estilo 
venezolano)
ro: Alberto Müller Rojas
Fecha de publicación: 20/12/06
NOTA.ENTIEND EL PORQUE LOS PARTIDOS TRADICIONALES, EN NUESTRA AMÉRICA LATINA,MAL LLAMADOS PROGRESISTAS,NO HAN PODIDO ,NI PODRÁN ALEJARSE DEL REMOLINO NEO LIBERAL Y CADA DÍA, SE PARECEN Y OPERAN PEOR QUE LOS PARTIDOS DE LA DERECHA RETROGRADA.TIENEN ALGUNOS, SOLO LA FACHADA DE SOCIALISTA,PERO ACTÚAN COMO PARTIDOS DE CUADROS, DONDE EL PUEBLO ES SOLO CONSULTADO CADA CADA CUATRO Ó. SEIS AÑOS. "EL HOMBRE ACTÚA COMO SU PROPIO LOBO"
El pasado viernes 15D, el Presidente Chávez planteo tal vez la proposición 
más importante para estabilizar el sistema político venezolano: la 
conformación de un partido único dentro del marco del pensamiento 
socialista. No se puede tratar de un "partido de masas" a la usanza de las 
tradicionales y fracasadas organizaciones políticas, encubadas durante el 
siglo XIX, incapaces de adaptarse a un entorno social sujeto a continuos y 
profundos cambios. Transformaciones derivadas de un avance exponencial de 
las ciencias con la incorporación de tecnologías que modifican 
inacabadamente las relaciones sociales. Tampoco es la configuración de un 
"partido de cuadros", con unos "caciquitos" locales, con una supuesta 
"inserción social", constituyentes de una "vanguardia esclarecida" capaz de 
conducir un pueblo de inconcientes . Hay allí, aparte de una soberbia 
irracional, el núcleo de una "nueva clase" opresora con el mismo discurso 
alienante destinado a usar las masas como instrumento para la codicia por el 
poder. Se parte allí de la creencia falsa de la ignorancia, indolencia e 
incapacidad de los sectores tradicionalmente postergados dentro de las 
comunidades políticas. La sola sobrevivencia de los miembros de esas clases, 
muestra su inteligencia y su habilidad para subsistir en una realidad humana 
en la cual "el hombre ha sido lobo del hombre".
La primera condición del partido propuesto es ajustarse a las 
contradicciones presentes en nuestro ambiente social. Y de ellas, la más 
notoria es la presencia de un dualismo que divide nuestro pueblo. La 
convivencia de unos enclaves de la modernidad, sustentados en el capitalismo 
industrial, dominada por un sector financiero especulativo, con la mayoría 
inmersa en una economía tradicional de subsistencia. Si no se rompe esta 
situación generadora de una antinomia entre dos culturas, la de acumulación, 
derivada del empleo, y la del superviviente, nacida de la ocupación, no es 
posible pensar en la paz y la estabilidad política y social del país. Dentro 
de ese cuadro, las ideas de la libertad y la igualdad son irrealizables 
absolutamente.
El nuevo partido socialista debe agregar a los venezolanos convencidos de la 
necesidad de superar este dualismo para crear una cultura política 
consensuada que oriente su conducta, tanto en sus relaciones domésticas como 
en las internacionales. No para imponer "la cultura del gallinero": los que 
están arriba, circunstancialmente, defecan sobre los que están abajo. Y no 
es sobre la base de "modelos" prefabricados, que al enunciarse ya son 
obsoletos por los cambios tecnológicos. Sería el partido que enfrentaría las 
tendencias conservadoras, por demás legítimas, de aquellos que le temen al 
cambio por la incertidumbre que este genera. El humanismo, y el socialismo 
como su mejor expresión, se fundamentan en la ciencia y no en mitos. Y el 
paradigma actual del conocimiento se basa en el cambio permanente de la 
realidad, por la acción dialéctica, que abre incesablemente posibilidades 
para promover el ascenso humano.
Articulo leido aproximadamente 666 veces.
Contador actualizado cada 3 minutos
  Alberto Müller Rojas

_________________________________________________________________
Charla con tus amigos en línea mediante MSN Messenger: http://messenger.latam.msn.com/
El debate sobre el Partido UNICO De la Revolución Bolivariana(al estilo
venezolano)
ro: Alberto Müller Rojas
Fecha de publicación: 20/12/06
NOTA.ENTIEND EL PORQUE LOS PARTIDOS TRADICIONALES, EN NUESTRA AMÉRICA
LATINA,MAL LLAMADOS PROGRESISTAS,NO HAN PODIDO ,NI PODRÁN ALEJARSE DEL
REMOLINO NEO LIBERAL Y CADA DÍA, SE PARECEN Y OPERAN PEOR QUE LOS PARTIDOS
DE LA DERECHA RETROGRADA.TIENEN ALGUNOS, SOLO LA FACHADA DE SOCIALISTA,PERO
ACTÚAN COMO PARTIDOS DE CUADROS, DONDE EL PUEBLO ES SOLO CONSULTADO
CADA CADA CUATRO Ó. SEIS AÑOS. "EL HOMBRE ACTÚA COMO SU PROPIO LOBO"

El pasado viernes 15D, el Presidente Chávez planteo tal vez la proposición
más importante para estabilizar el sistema político venezolano: la
conformación de un partido único dentro del marco del pensamiento
socialista. No se puede tratar de un "partido de masas" a la usanza de las
tradicionales y fracasadas organizaciones políticas, encubadas durante el
siglo XIX, incapaces de adaptarse a un entorno social sujeto a continuos y
profundos cambios. Transformaciones derivadas de un avance exponencial de
las ciencias con la incorporación de tecnologías que modifican
inacabadamente las relaciones sociales. Tampoco es la configuración de un
"partido de cuadros", con unos "caciquitos" locales, con una supuesta
"inserción social", constituyentes de una "vanguardia esclarecida" capaz de
conducir un pueblo de inconcientes. Hay allí, aparte de una soberbia
irracional, el núcleo de una "nueva clase" opresora con el mismo discurso
alienante destinado a usar las masas como instrumento para la codicia por el
poder. Se parte allí de la creencia falsa de la ignorancia, indolencia e
incapacidad de los sectores tradicionalmente postergados dentro de las
comunidades políticas. La sola sobrevivencia de los miembros de esas clases,
muestra su inteligencia y su habilidad para subsistir en una realidad humana
en la cual "el hombre ha sido lobo del hombre".

La primera condición del partido propuesto es ajustarse a las
contradicciones presentes en nuestro ambiente social. Y de ellas, la más
notoria es la presencia de un dualismo que divide nuestro pueblo. La
convivencia de unos enclaves de la modernidad, sustentados en el capitalismo
industrial, dominada por un sector financiero especulativo, con la mayoría
inmersa en una economía tradicional de subsistencia. Si no se rompe esta
situación generadora de una antinomia entre dos culturas, la de acumulación,
derivada del empleo, y la del superviviente, nacida de la ocupación, no es
posible pensar en la paz y la estabilidad política y social del país. Dentro
de ese cuadro, las ideas de la libertad y la igualdad son irrealizables
absolutamente.

El nuevo partido socialista debe agregar a los venezolanos convencidos de la
necesidad de superar este dualismo para crear una cultura política
consensuada que oriente su conducta, tanto en sus relaciones domésticas como
en las internacionales. No para imponer "la cultura del gallinero": los que
están arriba, circunstancialmente, defecan sobre los que están abajo. Y no
es sobre la base de "modelos" prefabricados, que al enunciarse ya son
obsoletos por los cambios tecnológicos. Sería el partido que enfrentaría las
tendencias conservadoras, por demás legítimas, de aquellos que le temen al
cambio por la incertidumbre que este genera. El humanismo, y el socialismo
como su mejor expresión, se fundamentan en la ciencia y no en mitos. Y el
paradigma actual del conocimiento se basa en el cambio permanente de la
realidad, por la acción dialéctica, que abre incesablemente posibilidades
para promover el ascenso humano.

Articulo leido aproximadamente 666 veces.
Contador actualizado cada 3 minutos
  Alberto Müller Rojas



This message is part of a particular mailbox provided at WikiLeaks and it should be discussed here. See also Translate .

← Previous messages by date •  Next message by date →


Retrieved from "Wikileaks"
Personal tools